lunes, 7 de diciembre de 2009

LA DISCRIMINACION A LOS DISCAPACITADOS



Toda persona discapacitada o enferma provoca en nosotros sentimientos encontrados. Por un lado, despierta un impulso de solidaridad, deseos de ayudar, comprender, compartir. Y por otro, nos produce una sensación de temor, rechazo, miedo a verse en la misma situación. Es comprensible, ya que nadie quiere verse falto de salud o sufriendo una discapacidad limitante. Pero de entre todas las deficiencias, la que más miedo y rechazo provoca es la enfermedad mental. Si nos enteramos de que un vecino padece, por ejemplo, esquizofrenia, se nos disparan todas las alarmas de la prevención.
Entre las múltiples dimensiones en las que se expresa la discriminación de las personas con alguna discapacidad, hay algunas extremadamente graves y que pueden revertirse con políticas públicas y estrategias de concientización y sensibilización adecuadas.

La discriminación arquitectónica (estructura física) sigue afectando a los discapacitados en muchos edificios públicos y estaciones. En las calles ha habido progresos, pero todavía el mal estado de las veredas y la ausencia de semáforos para ciegos, crea impedimentos para la circulación de los discapacitados.


Además de los problemas de accesibilidad, los discapacitados son víctimas de discriminación laboral. Poco menos de dos millones de discapacitados se estima que están desempleados. Si bien ha ido creciendo el número de empresas que emplean a personas con alguna discapacidad, todavía es muy fuerte el prejuicio que lleva al rechazo de sujetos que pueden adaptarse plenamente a diferentes puestos de trabajo, brindando resultados normales.

Las instituciones públicas deben garantizar la igualdad de oportunidades, proporcionar herramientas que reviertan la discriminación que hoy padecen los discapacitados en ámbitos como el de la educación, el transporte y el trabajo. En los ámbitos educativo y laboral, así como en el transporte, perduran impedimentos que afectan a las personas discapacitadas.


Es de suma importancia que los Gobiernos Estatales y Federales elaboren campañas de apoyo a personas discapacitadas, así como también, que adecuen los espacios públicos para que estas personas puedan tener una mejor accesibilidad a dichos espacios y por consiguiente mejorar su calidad de vida.
Hagamos conciencia y no rechacemos y mucho menos discriminemos a personas con capacidades diferentes porque ninguno de nosotros estamos exentos de presentar alguna discapacidad.
Estas personas nos brindan una lección de vida, ya que ellos con la ausencia de un miembro o cualquier otra limitación salen adelante y consiguen sus sueños por que tienen la voluntad para lograrlo y nosotros que nos consideramos "normales" siempre estamos desconfiando de nuestras propias capacidades.
WEBGRAFIA:

domingo, 6 de diciembre de 2009

PARA REFLEXIONAR

APRENDIENDO A ENVEJECER
Decálogo del anciano



CUIDARAS TU PRESENTACION TODOS LOS DIAS: VISTE BIEN, ARRÉGLATE COMO SI FUERAS A UNA FIESTA ¡QUE MÁS FIESTA QUE LA VIDA!

NO TE ENCERRARAS EN TU CASA NI EN TU HABITACION, NADA DE JUGAR AL ENCLAUSTRADO O AL PRESO VOLUNTARIO. SALDRÁS A LA CALLE Y AL CAMPO DE PASEO. EL AGUA ESTANCADA SE PUDRE Y LA MÁQUINA INMÓVIL SE ENMOHECE.

AMARAS AL EJERCICIO FISICO COMO A TI MISMO: UN RATO DE GIMNASIA, UNA CAMINATA RAZONABLE DENTRO O FUERA DE LA CASA. CONTRA INERCIA, DILIGENCIA.

EVITARAS ACTITUDES Y GESTOS DE VIEJO DERRUMBADO: LA CABEZA AGACHADA, LA ESPALDA ENCORVADA, LOS PIES ARRASTRÁNDOSE. ¡NO! QUE LA GENTE DIGA UN PIROPO CUANDO PASAS.

NO HABLARÁS DE TU VEJEZ NI TE QUEJARAS DE TUS ACHAQUES: ACABARÁS POR CREERTE MÁS VIEJO Y MÁS ENFERMO DE LO QUE EN VERDAD ESTÁS. NADIE QUIERE ESTAR OYENDO HISTORIAS DE HOSPITAL. DEJA DE AUTOLLAMARTE VIEJO Y CONSIDERARTE ENFERMO.

CULTIVARAS EL OPTIMISMO SOBRE TODAS LAS COSAS: AL MAL TIEMPO, BUENA CARA. SÉ POSITIVO EN LOS JUICIOS, DE BUEN HUMOR EN LAS PALABRAS, ALEGRE DE ROSTRO, AMABLE EN LOS ADEMANES: SE TIENE LA EDAD QUE SE EJERCE; LA VEJEZ NO ES UNA CUESTIÓN DE AÑOS SI NO DE ESTADO DE ANIMO.








TRATARAS DE SER ÚTIL A TI MISMO Y A LOS DEMAS: NO ERES UN PARASITO NI UNA RAMA DESGAJADA VOLUNTARIAMENTE DEL ÁRBOL DE LA VIDA. BÁSTATE HASTA DONDE SEA POSIBLE Y AYUDA. AYUDA CON UNA SONRISA, CON UN CONSEJO, CON UN SERVICIO.

TRABAJARAS CON TUS MANOS Y TU MENTE: EL TRABAJO ES LA TERAPIA INFALIBLE. CUALQUIER ACTITUD LABORAL, INTELECTUAL, ARTÍSTICA… MEDICINA PARA TODOS LOS MALES, LA BENDICIÓN DEL TRABAJO.


MANTENDRAS VIVAS Y CORDIALES LAS RELACIONES HUMANAS: DESDE LUEGO LAS QUE SE ANUDAN DENTRO DEL HOGAR, INTEGRÁNDOSE A TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA. AHÍ TIENES LA OPORTUNIDAD DE CONVIVIR CON TODAS LAS EDADES NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS, EL PERFECTO MUESTRARIO DE LA VIDA. LUEGO ENSANCHARAS TU CORAZÓN A LOS AMIGOS, CON TAL QUE LOS AMIGOS NO SEAN EXCLUSIVAMENTE VIEJOS COMO TU. HUYE DEL BAZAR DE ANTIGÜEDADES.

NO PENSARAS QUE TODO TIEMPO FUE MEJOR: DEJA DE ESTAR CONDENANDO A TU MUNDO Y MALDICIENDO TU MOMENTO. ALÉGRATE QUE DE ENTRE LAS ESPINAS FLORECEN LAS ROSAS. POSITIVO SIEMPRE, NEGATIVO JAMÁS. EL ANCIANO DEBERÍA SER COMO LA LUNA: UN CUERPO OPACO, DESTINADA A DAR LUZ.




P. JOAQUIN ANTONIO PEÑALOZA